Los SAIs son los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida que se encargan de asegurar el funcionamiento de un equipo incluso cuando existan fallos de suministro eléctrico. Emplean una batería que se activa cuando se detecta una caída de tensión, asegurando que no se produzca pérdida de datos. En este artículo te traemos los mejores SAIs para ordenadores que te permitirán disponer de tiempo para asegurar tus archivos ante problemas de tensión.
SAI APC BR1500G-GR de 6 salidas
El primero de los SAIs que queremos enseñarte es este de APC que cuenta con una pantalla LED para que sepas en todo momento gracias a ella y a las alarmas sonoras el estado del funcionamiento y la energía del sistema. Incluye un manual de uso y un cable USB, además de un software de apagado. Al tratarse de un Back-UPS Pro tendrás garantizada la protección eléctrica de tus sistemas informáticos de alto rendimiento, además de otros equipos electrónicos como routers, módems o videoconsolas. Nos gusta especialmente de este SAI que incluye un software de apago “Green”, por lo que se desconectarán de manera automática cuando el ordenador esté apagado.
SAI APC BX1400U-GR de 4 salidas
El siguiente de los SAI que te queremos mostrar es este, también de APC, que cuenta con regulación automática de voltaje (AVR). Dispone de alarmas sonoras para indicar cortes de luz que pueden desactivarse desde el software. Debido a que cuenta con una alta potencia de 1400 VA, es una opción ideal para proteger de cortes de luz y subidas de tensión a tus dispositivos informáticos de alta gama, sin tener que preocuparte de lo que estos consuman. Además, también tiene protección de sobretensiones para líneas de dato y viene con un manual de instrucciones para que sepas cuáles son todas las ventajas de su uso.
SAI APC BX700U-GR de 4 tomas
Este SAI es de fácil instalación y funciona diciéndote el consumo que están realizando los dispositivos que tengas conectados al mismo. Permite la regulación del voltaje máximo y también del voltaje mínimo, desconectando los dispositivos de la red y entrando a actuar con las baterías. Es una buena opción para ordenadores convencionales, pero si quieres un SAI que proteja un ordenador de más rendimiento, como es el caso de los de gaming de alta gama, lo mejor es que te decantes por elegir un modelo de SAI mucho más potente, ya que este soporta potencias que no son compatibles con ese tipo de ordenadores.
SAI Woxter con autonomía de 20-30 minutos
El SAI que te enseñamos a continuación es este que está especialmente diseñado para trabajar con equipos de sobremesa. Cuenta con una carcasa metálica que hará que el calor se disipe de mejor manera que con una de plástico. Requiere un tiempo de recarga de unas 8 horas incluso con la unidad apagada, lo cual es una ventaja. Además, garantiza una autonomía de aproximadamente 30 minutos. No emite ruidos durante su funcionamiento, a no ser que detecte una falta de corriente eléctrica de la red, que es cuando se activará la alarma sonora para hacértelo saber.
SAI APC BX950U-GR de 4 salidas
Su tamaño no es especialmente grande y, además, los ventiladores no generan ningún tipo de ruido que pueda resultar molesto. Es compatible con NAS de QNAP con un buen funcionamiento. Soporta unos 480W, pero debes tener en cuenta que, cuanto más dispositivos conectes, mayor será el consumo y, por tanto, menor será el tiempo de autonomía en caso de fallo de la red eléctrica. Las pegas que le encontramos a este SAI es que varias personas declaran que despide un fuerte olor a plástico quemado que se va disipando con el paso del tiempo y que la batería no puede ser cambiada directamente por el usuario.
SAI Trust de 1300VA
El último de los SAI que queremos enseñarte es este de marca Trust que permite la visualización de estado y control remoto a través de USB, incluyendo tanto los cables como el software necesario. Además, también incluye seguridad adiciona gracias a un filtro RFI y a su función AVR. Con el software que incluye podrás programar cuál es el comportamiento que quieres que adopte el SAI en caso de fallo del sistema eléctrico. Es un sistema muy silencioso, emitiendo sonido únicamente cuando se activa la señal acústica. La batería dura unos 10 minutos en total, dependiendo de los dispositivos que tengas conectados y del consumo de los mismos.
Comparativa: Los 6 mejores SAIs para ordenadores de 2023
SAI APC BR1500G-GR de 6 salidas | SAI APC BX1400U-GR de 4 salidas | SAI APC BX700U-GR de 4 tomas | SAI Woxter con autonomía de 20-30 minutos | SAI APC BX950U-GR de 4 salidas | SAI Trust de 1300VA | |
---|---|---|---|---|---|---|
COMPRAR | COMPRAR | COMPRAR | COMPRAR | COMPRAR | COMPRAR | |
Categoría | Ordenadores personales | Ordenadores personales | Ordenadores personales | Ordenadores personales | Ordenadores personales | Accesorio |
Marca | APC by Schneider Electric | APC by Schneider Electric | APC by Schneider Electric | Woxter | APC by Schneider Electric | Trust |
Color | No aplica | Negro | Negro | Negro | Negro | Negro |
Modelo | BR1500G-GR | BX1400U-GR | BX700U-GR | UPS 1200 VA | BX950U-GR | 17679 |
COMPRAR | COMPRAR | COMPRAR | COMPRAR | COMPRAR | COMPRAR |
Qué tipos de SAI existen
Actualmente, los tipos de SAI que se pueden adquirir en el mercado son tres. El primero de ellos es offline, donde la alimentación que proviene de la toma de corriente pasa a través del SAI. Es el mejor tipo de SAI para aquellas líneas que no suelan presentar problemas de suministro.
El siguiente tipo es el line interactive, con un funcionamiento muy similar al anterior, pero con la diferencia de que el inversor está siempre en constante actividad. Hace que el tiempo en el que el SAI pasa a suministrar él mismo la corriente, haciendo que también disminuya el riesgo.
Y, por último, el SAI continuo, que es el más caro de los tres y se caracteriza por hacer que sea el propio dispositivo el que siempre está suministrando la corriente desde sus baterías internas. Se emplea especialmente en ordenadores que no deberían quedarse nunca sin alimentación eléctrica, como es el caso de aquellos que trabajan para empresas que ofrecen hosting VPS, que necesitarán estar siempre activos para que los usuarios que hacen uso de los mismos puedan trabajar sin ningún tipo de problema. Además, el SAI continuo es el único de estos sistemas de alimentación ininterrumpida que es capaz de compensar las subidas de tensión y también las bajadas en la línea de corriente.
Qué tener en cuenta a la hora de comprar un SAI
Lo primero que te recomendamos es que analices cuál será la potencia de SAI que tendrás que adquirir para el ordenador que tienes en casa. La potencia de las fuentes de alimentación se mide en vatios, pero estos dispositivos miden su potencia en voltio-amperios (VA).
En España el factor de potencia de la red eléctrica suele oscilar entre 0,6 y 0,7, por lo que tendrás que calcular el suministro de energía que deberá alcanzar tu SAI. Para ello, tendrás que dividir la potencia de la fuente entre el factor de la potencia. Te ponemos un ejemplo: si cuentas con una fuente de 500W, tendrías que dividir esa cifra por 0,6 (si ese es el factor de la potencia de tu red), lo que te daría un resultado de 834VA, aproximadamente. De esa manera, sabrás que el SAI que necesitas adquirir será superior a esa cifra.
Otro aspecto importante que necesitarás tener en cuenta antes de comprar un sistema de alimentación ininterrumpida es que las baterías de que disponen no son inmortales. Con el paso del tiempo se acabarán degradando, por lo que te recomendamos que tengas en cuenta el tipo de batería que usa y la viabilidad de adquirir nuevas de manera fácil cuando éstas lleguen al final de su vida útil.