La sociedad en general está cada vez más alerta frente a las estafas telefónicas, pero es por este mismo motivo que los estafadores están mejorando cada vez más sus trucos para conseguir engañar a un mayor número de personas. A continuación te damos algunos consejos básicos para protegerte de las estafas telefónicas y enseñar a tus amigos y familiares más vulnerables a evitar este tipo de timos, mucho más comunes de lo que pensamos.
Recomendaciones para protegerse de las estafas telefónicas
Si bien siempre han existido, lo cierto es que este último año, aprovechando la coyuntura delicada en la que hemos estado inmersos por la crisis del coronavirus, el número de estafas por teléfono, sobre todo las dirigidas a la población más mayor o a las personas más vulnerables, se ha visto claramente incrementado.
El teléfono, sobre todo durante el confinamiento, aunque es una tendencia que ha continuado tras la nueva normalidad, se ha convertido en el canal que muchos delincuentes están utilizando para estafar a sus víctimas.
Lo más normal es que llamen en nombre de una organización o avisando de que la persona a la que están llamando ha ganado algún tipo de premio. A partir de aquí suelen solicitar los datos personales y los datos financieros de estas personas, con lo que resulta clave estar alerta ante estas llamadas, ya que en el 99 por ciento de los casos son estafas.
Las personas mayores son unos de los objetivos principales de estos delincuentes porque tienen un mayor desconocimiento de los fraudes que se realizan por Internet o por teléfono.
Estos estafadores suelen actuar buscando primero información de las personas a las que van a contactar. Para ello pueden crear perfiles falsos en las redes sociales y hacerse pasar por una organización, o enviar correos electrónicos en los que los usuarios harán click y pasarán a compartir información privada sin darse cuenta.
De esta manera, los datos con los que cuentan previos a las llamadas, permiten a muchos delincuentes engañar a las personas a las que estafan haciéndolas creer que se trata de comunicaciones legítimas.
Además, también usan correos fraudulentos y servicios de mensajería instantánea en los que se hacen pasar por personas de confianza para cada víctima, como por ejemplo el banco o su médico, para poder acceder a toda su información confidencial o a su identidad digital.
Las últimas estafas hablan de informaciones falsas acerca de contagiados cercanos a domicilio, ofertas increíbles o vacunaciones en casa.
Es por estos motivos que es fundamental aumentar al máximo las precauciones. En primer lugar, si tenemos un teléfono smartphone bastante nuevo, en muchos casos la llamada ya aparecerá directamente identificada como Spam si el número ha sido previamente registrado. En caso contrario, si no conocemos un número y no terminamos de fiarnos, lo mejor que podemos hacer es utilizar SpamONO para poder identificar si ese teléfono está asociado a algún teléfono que hayan usado los estafadores, o si se trata de un teléfono oficinal de cualquier tipo de organismo, empresa u organización.
Del mismo modo, para protegerse de las estafas telefónicas con las mejores garantías, también es importante tener en cuenta que ningún tipo de empresa ni tampoco el banco nos pedirá nunca datos confidenciales por teléfono.
Además, es importante que no compartamos nuestras contraseñas con nadie, ya que éstas son intransferibles y personales. Es muy importante también que no compartamos nuestras contraseñas con nadie, porque éstas son y deben ser siempre personales e intransferibles para evitar y prevenir cualquier tipo de riesgo.
Debemos estar especialmente atentos a las llamadas que muestren apremio o urgencia. Si el interlocutor nos pide de forma urgente información personal o si se nos despierta el más mínimo riesgo sobre nuestro dinero debemos cortar cuanto antes la llamada, y ponerlo en conocimiento de las autoridades si consideramos que es necesario hacerlo para que más personas puedan escapar de este tipo de estafadores.
Es clave también el tener mucho cuidado con todas esas llamadas que vayan a prometernos ofertas especialmente tentadoras, préstamos o premios que suenen inverosímiles, porque en la mayoría de casos: serán falsos.
Del mismo modo, también es importante revisar, como hemos indicado más arriba, si el número ya se encuentra incluido en la selección de teléfonos de spam por haber sido reportado por otros usuarios, porque en caso contrario podremos incluirlo nosotros para avisar a más personas de este tipo de estafas.
Si sospechamos, debemos decir siempre que no tenemos tiempo para atender esa llamada o colgar, para poder buscar la información lo antes posible y valorar si de verdad nos interesa volver a llamar o debemos bloquear y denunciar ese teléfono por Spam.
Además, si vamos a seguir con la llamada pero continuamos teniendo dudas, será clave que nos comuniquemos con el número de la entidad que haya realizado la llamada, o solicitar a nuestro interlocutor algunos detalles para poder comprobar la veracidad de la llamada y que no se trata de una estafa.
También es fundamental no realizar transferencias a cuentas desconocidas nunca, no generar claves después de recibir este tipo de llamadas ni enviar dinero de ninguna otra forma después de este tipo de contactos telefónicos.
Del mismo modo, sin duda será muy importante alertar a nuestros mayores y a las personas más vulnerables de este tipo de estafas para que no caigan en el error de seguir el juego a los estafadores. Debemos explicarles con cuidado estas recomendaciones e indicarles que, como norma general, si tienen dudas lo mejor es que digan que ahora no pueden atender la llamada para que después podamos ayudarles a consultar si de verdad es una llamada real.