Si tenemos en cuenta los últimos datos publicados sobre la audición de las personas a nivel mundial, podemos darnos cuenta de que cada vez son más las personas que sufren este problema. Además, según los expertos, el problema cada vez afectará a más personas debido a que muy pocas personas cuidan realmente su salud auditiva.
Todo eso está haciendo que la venta de audífonos no pare de crecer. Cada vez son más las personas que los necesitan para poder disfrutar de una buena audición. Por ese motivo, si tú también quieres saber más sobre el mundo de los audífonos, este artículo te va a interesar.
Qué son los audífonos y para qué sirven
El audífono es un pequeño aparato electrónico que se pone dentro o detrás de la oreja. El objetivo del mismo es amplificar los sonidos para que la persona que lleva el audífono puesto pueda escuchar claramente lo que está pasando a su alrededor.
Como vamos a ver a continuación, actualmente hay diferentes tipos de audífonos para sordos entre los que elegir. Pero lo que todos los modelos tienen en común es que están formados por un micrófono, amplificador y una bocina. Gracias a esos tres componentes el audífono puede hacer su función.
Tipos de audífonos para sordos
A la hora de hablar de audífonos, nos damos cuenta de que en el mercado hay diferentes tipos de audífonos precios y modelos. Eso significa que es importante realizar una buena comparativa para tener la certeza de que realmente vamos a adquirir el modelo que nos interesa. Recuerda, cada persona tiene sus propias necesidades, por ese motivo es fundamental que cada uno lleve el audífono adecuado. Dicho esto, pasamos a mostrar los diferentes tipos de audífonos.
1- Audífonos retroauriculares
También conocidos bajo las siglas BTE, destacan por ser unos audífonos que tienen forma de caja de plástico duro, la cual se coloca en la parte trasera de la oreja. La caja o estuche conecta al molde que va dentro del oído externo.
Es importante dejar claro que los componentes más importantes se encuentran en la caja, la cual va situada detrás de la oreja. La caja captura y envía al molde de la oreja el sonido para que pueda ser captado.
Es un tipo de audífono que puede ser usado por personas de todas las edades, al igual que suele dar buen resultado en personas que tienen desde pérdida de audición leve a pérdida de audición profunda. Además, los mismos no paran de evolucionar. Por ejemplo, los audífonos de adaptación abierta permiten disfrutar a las personas con exceso de cerumen disfrutar de este tipo de audífono.
2- Audífonos intrauriculares
También conocidos bajo las siglas ITE. Es un tipo de audífono que se coloca completamente en el oído externo y se presenta como una buena opción para las pérdidas de audición que van de leve a severa.
El estuche en el cual se guardan los complementos electrónicos se fabrica en plástico duro, recordando que cada vez son más los modelos que vienen acompañados de diferentes accesorios. Uno de los más conocidos es el accesorio telecoil.
Es un tipo de audífono muy funcional que además permite vincularse a otros dispositivos para conseguir una experiencia mucho más completa. Por ejemplo, se pueden unir al móvil y así seguir las conversaciones con más facilidad.
Este tipo de audífono se suele recomendar para los adultos. No se suele recomendar para los niños porque sería necesario cambiar el estuche cada poco tiempo. Eso hace que no sea rentable, de aquí que se recomienden otras opciones.
3- Audífonos de canal auditivo
Son los que se conocen bajo las siglas ITC. Este tipo de audífono se inserta dentro del oído y se pueden adquirir en dos estilos diferentes.
Si nos centramos en los ITC, podemos ver que este tipo de audífono destaca por ser fabricado a medida. Eso significa que se sacan muestras de la forma del canal auditivo del usuario para hacer el audífono adecuado.
Si se apuesta por los audífonos insertados completamente en el canal, los conocidos como CIC, podemos ver que los mismos están totalmente ocultos. Realmente son una buena opción para las personas que se preocupan por su estética y no quieren que otras personas sepan que llevan audífonos.
Las dos opciones pueden ser muy interesantes para muchas personas, recordando que solo se recomiendan si la pérdida auditiva se encuentra entre el nivel leve y ligeramente severo. Si la pérdida de audición es muy grande, entonces esta opción no será válida por falta de potencia.
La ventaja de estos audífonos es que son muy discretos, pero a cambio pueden ser difíciles de poner y de quitar. Tampoco suelen ser muy recomendables para los niños porque al ser a medida se pueden quedar pequeños en poco tiempo.
¿Qué diferencia hay entre los audífonos digitales y análogos?
Es importante tener claro que no todos los audífonos funcionan de la misma manera. Los hay análogos y digitales. Te vamos a hablar de cada uno de ellos para que puedas ver qué opción encaja mejor con lo que buscas.
- Análogos: de manera resumida podemos decir que son los audífonos que convierten las ondas sonoras en señales eléctricas para posteriormente amplificarlas. Es un tipo de audífono que se suele elaborar de manera personalizada, es decir, teniendo en cuenta las necesidades de cada persona.
- Digitales: son los que convierten las ondas sonoras en códigos numéricos y posteriormente amplifica esa información. Es un tipo de audífono que puede ser programado, es decir, puede amplificar algunas frecuencias más que otras. Normalmente se suele optar por amplificar el diálogo y reducir el ruido del ambiente. Así es más fácil comprender y seguir una conversación a las personas que tienen problemas de audición.
Ahora que ya tienes la información que necesitas, es el momento de plantearte qué audífono encaja mejor con tus necesidades. Eso sí, antes de tomar una decisión deberás hacerte un test de audición a través del cual podrás saber cual es la pérdida auditiva real que sufres. Dependiendo del resultado obtenido te será más fácil elegir entre un tipo de audífono u otro.